CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA REGENERACIóN CELULAR OPCIONES

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la regeneración celular Opciones

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la regeneración celular Opciones

Blog Article



En la jornada de hoy nos introduciremos en un tema que acostumbra a desencadenar mucha discusión en el contexto del campo del canto profesional: la inhalación por la zona bucal. Constituye un factor que ciertos ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los situaciones, se vuelve fundamental para los cantantes. Se puede saber que inhalar de esta vía deshidrata la faringe y las cuerdas vocales, pero esta frase no es totalmente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire pase y escape permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como trotar, marchar o hasta al descansar, nuestro físico se vería forzado a inhibir de manera inmediata esta ruta para evitar daños, lo cual no ocurre. Además, al expresarse oralmente, la boca también acostumbra a secarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un papel clave en el mantenimiento de una fonación sana. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en estados adecuadas a través de una idónea ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Bebidas como el té infusionado, el café o el mate bebible no humectan de la misma forma efectiva que el agua pura. Por eso, es esencial enfatizar el consumo de agua simple.



Para los artistas vocales con trayectoria, se aconseja ingerir al menos un trío de litros de agua pura al día, mientras que quienes interpretan por afición están aptos para conservarse en un nivel de dos unidades de litros de consumo. También es esencial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro motivo que puede perjudicar la fonación es el reflujo ácido. Este no se reduce a un aislado capítulo de acidez puntual tras una comida pesada, sino que, si se observa de forma recurrente, puede irritar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su eficacia.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan relevante la ventilación bucal en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, apoyarse de manera única de la respiración nasal puede generar un desafío, ya que el tiempo de toma de aire se ve reducido. En oposición, al ventilar por la boca, el caudal de aire entra de manera más inmediata y ligera, previniendo interrupciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes defienden que este modalidad de toma de aire hace que el oxígeno suba repentinamente, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la técnica vocal. Un intérprete experimentado practica la potencial de controlar este proceso para prevenir estrés inútiles.



En este medio, hay numerosos rutinas concebidos para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la boca. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita ampliar la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el caudal de oxígeno sin que se den variaciones abruptas en la expulsión de la cualidad vocal. Actualmente nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un prueba práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la vía oral procurando mantener el cuerpo estable, bloqueando oscilaciones marcados. La región de arriba del cuerpo solo tendría que desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como cota superior. Es crucial impedir oprimir el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las estructuras costales de forma excesiva.



Se conocen muchas creencias equivocadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no posibilitaba asimilar a detalle los procesos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del cuerpo superior y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina difiere conforme a del género vocal. Un error frecuente es pretender empujar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un fuelle de aire, y si no se deja que el caudal pase de manera fluido, no se obtiene la presión apropiada para una proyección de voz eficiente. Igualmente, la forma corporal no es un limitante absoluto: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de barriga, lo esencial es que el organismo funcione sin producir estrés superfluo.



En el proceso de toma de aire, siempre hay una ligera cesura entre la aspiración y la salida de aire. Para percibir este efecto, posiciona una mano abierta en la región alta del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición simplifica enormemente el conocimiento de la respiración en el canto.


Para afianzar la tolerancia y aumentar el control del flujo de aire, se propone llevar a cabo un entrenamiento sencillo. En primer lugar, libera el aire por completo hasta vaciar los órganos respiratorios. Después, aspira aire otra vez, pero en cada iteración busca captar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento sirve a potenciar el soporte respiratorio y a perfeccionar la dosificación del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu mas info inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page